Tener confianza en una misma 7 consejos
Aquí encontrarás 7 consejos para crear una confianza autentica en ti misma.
Estas herramientas son resultado de una década de experiencia, con mucha prueba y error.
Descubrí que la confianza personal no es acerca de lo que logras o tienes, sino de una realización inconsciente de tu valor intrínseco.
Esta no es una lista de tips genéricos basados en “haz lo que corresponde”, “aumenta tus ingresos”, “corre riesgos seguros”, etcetera.
En la confianza personal que buscamos, no hay condicionalidad.
El poder de la confianza auténtica
Una alta autoconfianza natural surge de apreciarnos y valorarnos por lo que somos.
No por lo que hacemos o dejamos de hacer.
Desde un paradigma de condicionalidad, tiene sentido que solamente nos demos amor y aprobación cuando hacemos algo que “debíamos” hacer.
Pero aquí hablaremos de otro paradigma en el cual puedes experimentar confianza personal en este instante.
No necesitas una lista de requisitos. No hay reglas.
Veamos cómo estos consejos te ayudarán a crear una autoconfianza autentica.
Qué es la confianza en uno misma?
La confianza en ti es una emoción de certeza y cierta quietud mental.
En este post mencionaremos y tendremos cómo meta a esta emoción, de distintas maneras.
La mayoría de nosotros ha sido domesticado para creer que esta emoción proviene de la aprobación de otros.
Nuestro nivel de confianza fluctúa positivamente si estamos ganando, y negativamente si sentimos que estamos perdiendo.
Sean estos otros la sociedad, nuestros amigos, padres, seguidores de redes sociales, etc.
Esta mentalidad ha creado muchas personas tímidas e inseguras, que esperan el “OK” de otros para tomar hasta la mas mínima acción.
Para ser una persona segura y sin miedos, debemos hacer un cambio fundamental en nuestra vida cotidiana.
Debemos empezar a obtener esa aprobación de nosotras mismas.
La relación entre amor propio, autoestima y confianza
Los libros que he leído, y los coaches que he tenido, me han hecho revolucionar mi confianza personal por completo.
Esta lista debajo son algunos de los recursos que utilice (+ coaching).
Anteriormente pensaba que mi apariencia física, la cantidad de dinero en mi cuenta bancaria, y el auto que manejaba determinaban que tan confiado podía ser.
La baja confianza siempre nace de alguna expectativa (muchas veces promocionada socialmente), que tenemos de nosotras y no estamos satisfaciendo.
He aprendido que la regla de oro para crear una autoconfianza alta a largo plazo es el amor propio incondicional.
Cómo la confianza impulsa el crecimiento personal
Una persona tímida está limitada en los pensamientos que tiene de si misma.
En lugar de tener un enfoque positivo del futuro, la atención está ansiosamente en el presente.
Recuerdo mis años de baja confianza intentando lograr metas y cumplir mi lista de hábitos.
En retrospectiva, entendí que es muy difícil lograr algo que no nos creemos merecedores inconscientemente.
Actitudes cómo las afirmaciones positivas y el contacto visual son definitivamente útiles, pero si no parten de la mentalidad correcta, estarán reforzando tu dependencia emocional en ellas.
Crecer personalmente es un proceso constante de identificar nuevos desafíos y afrontarlos a través de metas y sistemas.
Así es es cómo pasamos de ser quiénes somos, a quién queremos ser.
Sin una sólida base de auténtica autoconfianza, es muy complicado superar estos desafíos en el mediano y largo plazo.

El ABC de la Confianza
He pasado cientos de horas recopilando las mejores 11 ideas que he aprendido acerca de crear una confianza basada en una autoestima saludable.
Basado en libros cómo La Solución Para la Ansiedad Social, El Arte de la Confianza Extraordinaria, De Mi Propio Lado, y más.
No te pierdas esta la posibilidad de aprender estas ideas atómicas para tu crecimiento personal.
GRATUITA PARA LECTORES ( tiempo limitado! )
Consejo #1: Practica la Autoaceptación
La gran mayoría de nosotros hemos sido adiestrados para juzgarnos y castigarnos inconscientemente.
Este es un hueso duro de roer.
La baja autoestima es un proceso sistemático de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.
Cuando era joven mis padres me educaron diciéndome que debía hacer ciertas cosas. Generalmente basadas en sus preferencias personales.
Ser súper amable, no desafiar las ordenes de otros, practicar premio-castigo como motivación para actuar.
Esto me hizo limitar la aprobación que me daba a mi mismo. Había (y hay), una checklist que debo cumplir para ser suficiente.
Pero cuando fracasaba, me juzgaba dura y rápidamente.
Este modelo es algo que muchos hemos adaptado como nuestro inconscientemente.
Debajo puedes ver 7 ideas de autoaceptación que te harán expandir y entender a profundidad cómo hacer un cambio real en tu vida.
En última instancia, queremos llegar a una autoaceptación basada en amor propio, lo que genera confianza natural e incondicional.
Hablaremos sobre esto más adelante.
Consejo #2: Establece Metas Personalizadas
Con experiencia y autoconocimiento (que muchas veces viene naturalmente con la edad), comenzamos a saber que es lo que queremos realmente.
Solamente podemos establecer metas específicas a través del autoconocimiento.
He encontrado esto en mi experiencia personal a través de prueba y error.
Cuando lo pensamos con detenimiento, setear metas es acerca de mantener la atención enfocada en algo por un determinado periodo de tiempo.
Si no pones metas especificas basadas en tu estilo de vida deseado, será muy difícil crear una sensación profunda de identidad, de la que toda confianza natural fluye.
Mientras tus metas sean más específicas a quién tu eres, mayor será tu sentido de ti misma, y más fácilmente eso se transmitirá a otros.
Si sientes que no te conoces a ti lo suficiente, aquí tienes 58 preguntas de autoconocimiento que han cambiado mi vida.
Consejo #3: Proyecta tu propósito de vida
Tener un propósito de vida afectará directamente a tu confianza personal.
Esta elusiva sensación de certeza y relajación que llamamos confianza, es en última instancia un juego mental.
Puedes tener todo lo que objetivamente quieres, y aún así ser insegura. Y también ser lo que muchos consideran un fracaso, con una seguridad personal inamovible.
Si nosotros comenzamos a validar nuestra opinión personal en la vida diaria, por sobre la opinión de los demás (incluso aún estando en lo incorrecto), estaremos creando activamente esa confianza.
Determinar un propósito de vida (o varios), es un ejercicio en el qué estamos tan ciertos de nuestra opinión subjetiva, que pondremos años de esfuerzo en crearlo.
Incluso estamos dispuestos a ignorar la opinión de otros. Así de seguras estamos.
De esta manera creamos indirectamente una vida que fluye a partir de quienés elegimos ser.
Cuando adopte mi propósito de vida, las circunstancias eventualmente comenzaron a cambiar, alineadas a lo que decidí.
Si aún no has encontrado o crees que no tienes un propósito de vida, esta guía completa te dará las herramientas necesarias para definir tu propósito rápidamente.
Consejo #4: Jugar a largo plazo
Aprendí sobre el enfoque a largo plazo en el libro The top 10 distinctions between millionaires and the middle class.
Si bien se aplicaba al entorno financiero, tiene un impacto increíble en todas las areas de tu vida en que lo apliques.
Piensa en tu salud de aquí a 5 años, y eventualmente no será atractivo comer ese chocolate pasadas las 10pm.
Tus relaciones cambiarán completamente si consideras nutrirlas en periodos de décadas.
Haz los números de cuanto te costará el hábito de comer afuera en una década. En que otra cosa podrías gastar todo ese dinero?
Jugar a largo plazo en todas las facetas de tu vida creará certeza y sólidas preferencias personales.
Piezas claves de las que fluye una alta autoestima.
Consejo #5 Criticismo de otras personas
Te importa lo que otros piensen?
Si buscamos el motivo detrás de muchas nuestras acciones diarias, encontraremos la necesidad de formar parte de un grupo. De pertenecer.
Desde pequeños cuando hacíamos un dibujo, o una pirueta nos salía a la perfección, íbamos a nuestro mamá y/o papá corriendo para mostrarselos.
Hacíamos nuestro mayor esfuerzo para intentar superar los test que el sistema educativo creaba.
En ambos casos y muchos similares, los otros determinaban si algo era bueno o no.
Las instituciones educativas, el trabajo, los hobbies, nuestras familia, todo esta basado en un sistema de “ellos ponen las reglas y tu te adaptas a ellas”.
Pero la forma crear una alta autoconfianza es descubrir que no hay reglas.
Ya no tienes porque jugar el juego de querer agradar a otros. Puedes elegir ser tu misma y darte una autoaceptación incondicional.
Crea tus propias reglas para darte amor y aprobación, y mientras más baja pongas la vara, mejor.
No estas obligado a recurrir al sistema de recompensa-castigo para lograr cosas en tu vida.
La idea de que si te sientes bien no tienes motivación para actuar es falsa.
Consejo #6: Celebra tus logros
Cuales fueron tus 3 mayores logros este último año? Cuales son 5 cosas por las que estas mas agradecido este último mes? Que querías hace años que ahora es una realidad?
Una de las claves fundamentales para ganar confianza es notar nuestros logros en el pasado.
Debemos hacer un cambio en nuestra estructura mental de un 10% atención en logros y 90% atención en lo que falta.
Tratando de hacerla más productiva. Digamos un 50% atención en logros y otro 50% en lo que queremos.
Buscar por lo que falta es inherente a la experiencia humana. Apreciar lo que tenemos no lo es.
Un libro muy interesante sobre esta idea es The Winner Effect.
Las pequeñas victorias diarias tienen un efecto cascada en todas las areas de nuestra vida. Notar logros trae más logros.
Mi forma de hacer de esto un hábito es a través de un diario de agradecimiento.
Consejo #7: Busca un coach de vida
Esta última sugerencia es para las personas que estén comprometidas a crear un cambio.
Cuando queremos cambiar pero fallamos en hacerlo, rara vez es un problema de información.
Sabemos (o podemos buscar en pocos minutos), lo que tenemos que hacer para resolver cualquier problema.
Es un problema de comportamiento. No podemos mantenernos consistentes y enfocados en el problema.
Por el 2020 invertí alrededor de 350 dólares en un curso de confianza y habilidades sociales de unas personas que seguí en Youtube por años.
Sin su influencia y la decisión de invertir dinero, muy probablemente aún estaría divagando en cómo resolver el problema.
Invertir dinero nos hace prestar atención. Y la atención es la moneda del cambio.
Pensamientos finales, tener confianza en uno mismo
He encontrado que ser mas confiado es una tarea de deshacer condicionamiento sobre lo que se supone que debemos ser.
La confianza y autenticidad surgen naturalmente al eliminar la basura que nos han alimentado a lo largo de nuestra vida.
Podrás ver recursos adicionales debajo en Recomendados si quieres hacer un deep dive en lo que es crear una confianza auténtica.
Si encontraste estas ideas motivadoras y las aplicarás, por favor deja un comentario ?. Nos encanta leer historias de personas que están logrando cambios reales con estos consejos.