Racionalización: el Problema que No Sabes que Tienes

La racionalización, también llamada intelectualización, ha ocupado mucho espacio en mi mente últimamente.

racionalizacion


Por lo tanto creo que es un buen momento para dejar salir algunas de estas ideas que estuvieron emergiendo, y darles una forma más concreta.

Hay muchos problemas río abajo para un racionalizador compulsivo.

Estas en tu décima relación y aún sigas culpando a tus ex-parejas, la soledad es tu problema a lidiar.

Dejas que otras personas siempre decidan por ti alegando que ellos saben mejor, el resentimiento y la falta de autoestima te pisarán los talones.

O sigues fallando en empredimientos y siempre encuentras la razón fuera de ti mismo, te encontrarás con el fracaso una vez más.

Quiero hablar de estas ideas para que te ayuden a conocerte más a ti, de la manera que lo han hecho conmigo.

Y también para darle una forma más nítida a este problema universal que hace tanto afrontamos.

Comencemos,

Que es racionalizar?

Hay muchas formas de pensar y hablar de la racionalización.

Yo te daré mi experiencia de primera mano, y no el manual de texto que podes encontrar en Google o en ChatGPT.

Racionalizar es utilizar la lógica para escapar de verdades incómodas.

Cómo una especie de jujitsu mental, los problemas nos envisten y nosotros tomamos su energía, y los lanzamos lejos de nosotros.

Es el amigo que siempre tiene una excusa lógica por haber llegado tarde. Aunque lamentablemente la explicación no soluciona el hecho de haber llegado tarde.

Podes racionalizar tu camino fuera del problema pero no podes eliminar el problema en si mismo.

Racionalizar es un proceso de no percibir la realidad, sino de hacer el intento de que la realidad se adecue a las emociones propias.


Hace mucho no hacía un apropiado corte de cabello y me afeitaba, porque pensaba que esas cosas no eran parte de mi nueva y flamente personalidad de ser desapegado de lo fisico y material.

Y volver a vivir en una ciudad como Buenos Aires fue un cachetazo en la cara. Oler el perfume, las camisas y vestidos, los nuevos zapatos y sneakers de moda.

La verdad que estaba queriendo evadir es que mi falta de preocupación envolvía pereza, y hasta cierta falta de higiene. No era una ventaja moral sobre otros más materialistas.

Aunque nunca volveré a ser una persona de ciudad, al quitar mi capa de racionalización puede ver con más claridad la realidad y reaccionar a ella apropiadamente.

No manipulé mi camino escapandome de la realidad (en esta ocasión).

El movimiento de body positive es un gigante esquema de racionalización al que millones de personas se adhirieron.

obesa body positive


Todas estas personas que querían esconder su obesidad empezaron a agitarla cómo una bandera de orgullo. Se convirtió temporalmente en un simbolo de status y ‘empoderamiento’.

“Peso 150kg y eso está OKAY. No deberían juzgarme por mi físico.”

No deberían juzgarte por tu físico, pero lo hacen. Y no, no está OKAY que peses 150kg.

Hay claras consecuencias en tu salud mental y física al ser obeso. A la biología no le importa que emoji o color pongas en tu cuenta de Instagram.

Y esto lo digo siendo un partidario de la autoestima incondicional.

Racionalizar muchas veces es un manotazo de ahogado para no perder el status social que tan ansiosamente estamos buscando.

Porqué Racionalizamos?

Hemos evolucionado cómo criaturas sociales, que necesitan el apoyo de la tribu para prosperar y ser felices.

Ningún ser humano es una isla. Cómo dice la famosa frase de Into The Wild: la felicidad solo es real cuando es compartida.

Y la racionalización presenta una herramienta muy potente para escalar y mantener el ranking social en nuestra tribu.

Cuando nos equivocamos en algo, no tenemos porqué admitirlo. Podemos (en nuestra mente y la de otros), transgiversar y doblar la realidad a través de la lógica.

Obviamente no lograremos convencer a todos que nuestro argumento de que la tierra es plana, pero si encontraremos algunos otros humanos que compartan esta visión.

No todos creerán que la realidad que vivimos es una construcción mental propia, pero si lo harán las personas que leen mi blog. Esta es mi tribu.


Entonces, aquí entramos en un terreno inestable en el que cualquier cosa puede ser verdad si uno se lo dice con la suficiente frecuencia, convicción, y otros lo creen.

Si y no.

Si, grupos de personas pueden actuar cómo si algo fuera realidad toda su vida. No, esto no hará que las leyes de la física cambien.

La racionalización te saca de algunos problemas pero generalmente te mete en otros más grandes e inespecificos.

Todas las veces que me he encontrado racionalizando tiene que ver con mantener una fachada de que “ya he pensado en esto y por esta razón decidí X”.

No he podido entrenar porque literalmente no tengo un segundo en mi día, ya que estoy haciendo bla, bla, bla.

Muy bien, pero justificar mi falta de ejercicio no hará que en un futuro mis chances de padecer enfermedades cardiovasculares baje. Ejercitarme lo hará.

Siempre es acerca de justificar mi punto de vista para que los demás no piensen que soy un idiota, y me destierren de la tribu.

Esto es un miedo profundo y real del que no muchos somos conscientes. Porque es mucho más fácil racionalizar nuestro camino fuera de el.

La próxima vez que te encuentres justificando algo, pregúntate, hay una verdad o emoción incomoda de la que me estoy intentando escapar?

Cómo racionalizar un poco menos?

Por la naturaleza de la mente es ciertamente imposible no racionalizar en absoluto.

La mente, cómo aprendí de Eckhart Tolle, crea un ego y desprende de él una realidad personalizada que nos mantiene prisioneros de nuestra misma perspectiva.

No podemos ver la vida sin el filtro de nuestra personalidad.

Por más vigilantes que estemos de nuestros pensamientos, ni siquiera Buda pudo mantenerse objetivo y sin sesgos personales el 100% de su existencia.

Así que la solución realista que tenemos a la mano no es dejar de hacerlo, sino reducir su frencuencia e intensidad.

Todos hemos racionalizado en algún momento, pero no en todo momento.

Practicar meditación, mi diario de gratitud, y otras actividades de atención plena me han ayudado a crear espacio entre mi ego y la consciencia que se encuentra detrás de todo lo que hago.

Tener la realización de que no eres lo que piensas es una de esas lecciones que simplemente no puedes olvidar que viste.

@hugoezflores

Cada uno de nosotros ha estado allí: atrapado en la trampa de creer que nuestros pensamientos son la realidad. La liberación comienza cuando comprendemos que no todo lo que pensamos es verdad. #autoconciencia #pensamientos #realidad #crecimientopersonal #reflexión #mentalidadpositiva #filosofía #bienestar #saludmental #motivation

♬ sonido original – Hugo Ezequiel Flores


Si quieres acelerar tu proceso de vivir en una realidad menos filtrada por tus sesgos y personalidad, medita más.

El otro día mi pareja me pidio que por favor lave los platos.

Mi primera reacción fue: “Cómo se atreve. Estuve barriendo, sacando la basura, y además ella la última vez los lavo mal y yo no le dije nada”.

Y en ocasiones caigo presa de estos pensamientos. Los refuerzo con mi atención, e inevitablemente me termino sintiendo minimizado a un ego ansiosamente buscando sentirse importante.

Pero esta vez, simplemente lo hice. Lavé los malditos platos.

Abandoné cualquier sentido de justificar, atacar, defender. Acepté una emoción y situación incomoda.

No racionalicé mi camino fuera de algo que no encajaba en mi frágil construcción de la realidad, y mi recompensa fue paz y claridad.


Si te ha gustado este post, te encantará recibir el Newsletter. Pruébalo.


Hasta la próxima,

Notas del Post

Señales que racionalizas para evadir tus emociones, https://www.charliehealth.com/post/signs-youre-intellectualizing-instead-of-feeling-your-feelings

Enfoque tradicional de la racionalización, https://psicologiaymente.com/psicologia/racionalizacion

Que es el sesgo de confirmación, https://hugoezflores.com/crecimiento-personal/sesgo-de-confirmacion/

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal