La Maestria del Amor Resumen: 10 Enseñanzas
La maestría del amor ha impactado mi vida profundamente, generando cambios reales en la cantidad y calidad de amor propio.
Tenemos un condicionamiento que corre profundo en nuestros hábitos, y que estas ideas nos ayudarán a iluminar y ganar consciencia.
En Resumen por Capítulos de la Maestría del Amor hay un detalle de lo que cada capítulo del libro trata.
En esta entrada quería expresar de una manera más práctica las acciones que puedes tomar para integrar las enseñanzas de este Miguel Ruiz a tu vida.
Si bien este es un libro con reflexiones espirituales, encontraremos aquí una invitación al crecimiento práctico.

La información compartida en este sitio web no constituye asesoría profesional y no tiene la intención de reemplazar, ni sustituir, los servicios de profesionales capacitados en ningún campo, incluidos, entre otros, asuntos financieros, laborales, de emprendimiento, viajes, médicos o legales. Cualquier idea, consejo, opinión, información y/u otros materiales formativos o enlaces accesibles a través de esta página web, son para uso informativo y de entretenimiento únicamente. Por favor toma en cuenta que no existen garantías sobre los resultados que puedas obtener al utilizar o poner en práctica las estrategias, productos, servicios e ideas discutidas en este sitio web.
1. Eres lo que eres por las creencias que has elegido
Nuestras acciones fluyen de nuestros pensamientos y emociones, que son causados por nuestras creencias.
Vemos la vida con determinados lentes. Y rara vez cuestionamos la forma en las que vemos las cosas.
Aprende sobre paradigmas. Pon la meta de expandir tu realidad de vida para integrar otras realidades diferentes a la tuya.

En Conviértete en una Persona Feliz hablo sobre adoptar un paradigma de felicidad vs uno de tristeza y como funciona un paradigma.
2. Ya estás sufriendo en el presente, porque no cambiar?
Si nos fijamos en cualquier descripción religiosa del infierno: es lo mismo que la sociedad humana, la forma en que soñamos.
– Don Miguel Ruiz
Uno de mis shows favoritos en 2023 en Netflix es The Good Place.
En él se trata de como el infierno puede ser nuestra vida ordinaria. El estrés del trabajo, la necesidad del ejercicio, relaciones tóxicas, etcetera. Muy divertida.
Vivimos en un estado de sufrimiento sin notarlo. Nuestras heridas mentales y heridas emocionales nos hacen repetir día tras día cosas que no queremos concsientemente.
Con esto en mente, sumergete en cambiar tu vida para bien. Tal vez consideres el Crecimiento Personal.
No habrá un premio a tu sufrimiento en esta vida. Vive como si esta vida fuera tu premio.
– Don Miguel Ruiz, Libro La Maestría del Amor
3. La Necesidad de Estar en lo Correcto
La necesidad de siempre estar en lo correcto es el signo de una mente vulgar.#AlbertCamus#ElMitoDeSísifo
— Albert Camus (@AlbertCamus_es) August 15, 2017
Millones de personas están convencidas que tienen que probarse a si mismas y a otros constantemente.
Creamos una imagen de perfección y la forzamos en nosotros mismos y otros. Y luego nos juzgamos si no podemos vivir a la altura de esta ilusión.
Comprar La Maestría del Amor en Amazon
Tanto para nutrir tu amor propio como crear relaciones saludables, debes dejar de pensar en tus opiniones como si fueran ti mismo.
Una opinión es algo que tenemos, no algo que somos. No necesitamos defender nuestros pensamientos contra los de otras personas.
Ve tus opiniones (pensamientos) como ropa que usas por una temporada, o tal vez más de una. Cuando ya no te gusten, prueba algo distinto.
4. Paga una sola vez por tus errores

Nuestros pensamientos negativos provienen del miedo. Creemos que no sumos valiosos y por eso nos castigamos a nosotros mismos.
Decide que si te equivocas, no te identificarás con ese error. Cometiste un error pero no eres un error.
Rechaza el denominado sueño social que nos dice que el auto castigo es el camino a la valía personal.
5. Observa tus reacciones
La manera en la que reaccionamos a lo que nos sucede determina nuestra vida. Lo que Miguel Ruiz llama “Sueño Personal”.
Tenemos una fuerte inercia a pensar hoy de la misma manera que pensamos ayer. No nos tomamos el trabajo de pensar en lo que pensamos.
El audio-libro de Como un hombre piensa, así es él es uno de las mejores obras escritas en la historia de la temática. Está en Spotify y dura 1 hora.
Especialmente pon atención en las cosas que te molestan en tu vida diaria. Que pensamientos evocan? Por que lo hacen?
Prueba si puedes Convertirte en una Persona Más Feliz.
6. Somos moldeables
La sabiduría tolteca nos dice que no tenemos que aceptar el sueño externo (lo que otros piensan de nosotros). Tenemos libertad emocional y mental para cambiarnos constantemente.
Si no te gusta el lugar dónde estás, cámbialo. No eres un Arbol.
– Jim Rohn
Hoy puedes elegir ser totalmente distinto a lo que fuiste ayer. Puedes aprender nuevas habilidades. Puedes dejar de hacer lo que no te gusta.
Con el hábito de ser nosotros mismos sacrificamos la libertad de mejorar.
7. No te lo tomes personal
En tus relaciones interpersonales y también tus relaciones amorosas, no te lo tomes personal.
Las personas estamos lidiando con nosotros mismas, muchas veces con alguna herida emocional y mental. No tenemos mucho tiempo para pensar en otros.
Si una persona te trata mal, tiene más que ver con el enojo que llevan dentro, que contigo mismo.
Esta es la clave para las relaciones sanas. No gastes energía en pensar mal de otros en tu mente. Elimina el hábito de juzgar.
8. Se el amor que buscas
No puedes ser feliz si no te amas a ti mismo. Eso es un hecho.
– Don Miguel Ruiz
Tratamos la atención de los demás como una especie de droga. Tenemos una fuerte dependencia a lo que los demás piensen de nosotros.
En lugar de hacer lo que todo el mundo hace (esperar amor de otros), toma la iniciativa y sé la persona que da atención y validación a los demás.
Cuando el amor fluye a través de ti hacia otros, te haces feliz en el proceso.
Comprar La Maestría del Amor en Amazon
Este es el secreto para crear relaciones humanas saludables a largo plazo.
9. Levanta tus barreras emocionales
El miedo generado por el posible rechazo de otras personas nos hace poner barreras de protección.
No nos permitimos ser vulnerables. Rechazamos lo que nos hace distintos para pertenecer a un grupo.
Muchos tenemos relaciones superficiales porque no nos permitimos ser auténticos con los demás.
La enfermedad del miedo nos hace sentir inseguros: debemos mantener en secreto nuestros defectos.
10. Nutre tus relaciones

Con el paso del tiempo nos damos cuenta de la importancia de la formación de relaciones saludables a largo plazo en nuestra vida.
Mientras más se extiendan nuestras relaciones a largo plazo, menos fricción y más beneficios obtenemos de ella.
Tanto en la relación de pareja, como con amigos de toda la vida, creamos una intimidad y soporte que no son posibles lograr en el corto plazo.
Mientras más años y experiencias se comparten, más nos acercamos a la relación perfecta.