Porqué decidimos solucionar un problema

Un problema con el auto debe ser solucionado de inmediato. Necesitas usarlo.

La batería de tus auriculares cada vez dura menos tiempo. Pero aún puedes aguantar un poco.

Dos semanas de invierno finalmente te hicieron decidirte a comprar esa nueva campera, porque la anterior ya no es suficiente.

como solucionar un probema

Quiero hablar de este balance, este punto dulce, en el cuál nuestros problemas se perpetuan y alteran nuestra mentalidad de maneras de las que no somos conscientes.

La cerradura de tu casa que esta torcida pero no rota, la conversación pendiente con tu amiga,  el favor que te pidió el vecino.

Estos pensamientos inconclusos, sin resolución clara, se acumulan en nuestra mente.

Cómo una tarea de pendientes, se agregan pequeñas cosas que no nos agradan, pero tampoco nos desagradan lo suficiente como para hacer algo al respecto (en primera instancia).

Impacto psicológico de tener muchas tareas sin resolver

Los pensamientos inconclusos demandan mucha energía mental.

Sucede que al haber una tarea inconclusa en la mente provoca un desbalance psicológico, lo que provoca que la tarea se fije con más fuerza en la conciencia hasta que sea completada.

El pensar que estamos retrasados en nuestras tareas nos hace sentir ligeramente ansiosos y estresados.

Sin embargo, estamos habituados a apilar tareas tanto consciente como inconscientemente.

Veamos algunos ejemplos:

  • Nuestro hermano nos pide ayuda con el trabajo practico de Inglés.
  • Historia de un amigo (que no veo nunca), con su cumpleaños. Tengo que acordarme de hablarle.
  • Cuales son mis metas?
  • Me quede sin azúcar, tengo que ponerlo en la lista del super

Este loop de pensamiento perpetuando mas pensamiento es lo que Eckart Tolle llama ansiedad latente.

El pensar constantemente puede hacernos profesionales en estar ocupados.

Razones por las que postergamos la solución de problemas

Las razones por las cuales no resolvemos nuestros problemas pueden ser muy variadas y subjetivas.

Pero en la biología de toda procrastinación hay una falta de motivación para llevar a cabo la tarea.

El problema no se resuelve por falta de energía, enfoque, y determinación.

Ciertas tendencias como el miedo al fracaso, perfeccionismo y falta de tiempo o recursos son importantes, pero no determinantes.

La procrastinación sucede porque no nos interesa lo suficiente resolver el problema.

Si este estuviere ligado a nuestras necesidades de supervivencia como comer, tener un techo, relaciones, y ganar dinero, la acción sucede.

Mas importante la necesidad, mayor la urgencia con la que lo resolveremos. Menor la necesidad, mayor la procrastinación.

Si te interesa saber cómo puedes apalancarte de este conocimiento para solucionar cualquier problema, sigue leyendo.

Toma de decisiones sobre tus problemas

1. Evaluación de la importancia y urgencia

Cómo aprendí en el libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, tenemos un circulo de preocupación, y un circulo de influencia.

El circulo de preocupación engloba todo lo que nos preocupa.

Sean la economía, nuestros amigos, la discriminación y los extraterrestres (porqué no). Todas estas cosas que suceden en nuestra mente y demandan energía mental.

En cambio, el circulo de influencia se especializa en las cosas que nosotros podemos hacer algo al respecto. 

circulo de preocupación y circulo de influencia

Si quieres disfrutar de más paz mental habitualmente, resolviendo tus problemas de manera más efectiva, debes enfocarte en tu circulo de influencia.

2. Considerar tiempo y esfuerzo

Si tuviéramos tiempo y energía ilimitados, podríamos resolver todos nuestros problemas.

Pero no los tenemos. La mayoría de nosotras ya nos sentimos agobiadas y mentalmente fatigadas.

Al saber que problemas nos preocupan y podemos influir, debemos considerar si vale la pena resolverlos.

No toda caja tiene que ser abierta. Si el problema a resolver no te acerca a tus objetivos de vida, no hay razón por la cuál invertirías tu tiempo en ello.

Pero también habrá grises: problemas que te ayudan, pero que tal vez no son óptimos en este momento por circunstancias y decisiones de vida.

Por ejemplo, sé que adoptar una buena rutina de yoga me traerá muchos beneficios de salud física y mental. Estoy absolutamente seguro de ello.

Sin embargo, por mi estilo de vida actual, en los que hago muchas actividades en el agua, socializo, trabajo y persigo mi pasión en este blog, simplemente no tengo tiempo para ello.

Está en mis planes para el futuro, pero no es una prioridad en mis objetivos.

Haz una lista de problemas que resolverás hoy, cuales en algunos años, y cuales dejarás ir por completo.

3. Las consecuencias de no actuar

Para despertar un poco de esta motivación intrínseca de la que hemos hablado, no hay mejor receta que ver a la cara lo que NO quieres.

Supongamos que tu problema es querer poner boundaries (limites) en tus relaciones personales.

Cuales serían las consecuencias financieras, de salud, relaciones y autoestima de NO resolver el problema?

Este es un ejercicio que aprendí en el podcast de Tim Ferris.

Proveniente del estoicismo, la clave del ejercicio es clarificar los costos de la inacción.

LOS COSTOS DE LA INACCIÓN
(emocionales, financieros, físicos, etc)

6 MESES1 AÑO3 AÑOS
Los humanos somos muy buenos para considerar si algo irá mal cuando probamos algo nuevo. Por ejemplo: pedir un aumento. Pero no somos tan buenos en considerar los atroces costos del status quo. De no cambiar nada.

Haz para ti lo más claro posible que estas aceptando a largo plazo con tu inacción.

Cómo solucionar nuestros problemas

Incrementa la exposición de los problemas que quieres resolver

Cuando realmente queremos resolver un problema, debemos hacerlo presente regularmente en nuestra vida. 

Piensa en cómo algunas cosas naturalmente son necesarias resolver por la exposición que tenemos con ellas a diario.

Se pincha la rueda del auto
Pierdes tu billetera con todas tus tarjetas y efectivo dentro
Un corte de tránsito que te hará llegar tarde cita

Cómo utilizas las ruedas del auto habitualmente, lo deberás arreglar cuanto antes.

Pero si lo que no funciona es el parlante del auto, tal vez pase una semana. No es tan urgente.

Es más, si el parlante funciona bien pero solo una pequeña cosa esta fallando, la motivación para resolver el problema se esfuma casi por completo.

Nuestra disposición a resolver un problema es directamente proporcional a cuán necesario consideramos dicho problema.

Aumenta la incomodidad para solucionar problemas

Tenemos que hacer de nuestros problemas meta una mosca en la cara.

Molestos al punto de NECESITAR que no estén allí.

Supongamos que tu problema meta es cómo dejar de procrastinar.

Cómo hacemos que dejar de procrastinar sea como una rueda que se acaba de pinchar en al auto? Algo urgente y necesario?

Tenemos que hacer que la comodidad de no hacerlo tenga repercusiones negativas.

Dale 100 dólares a un amigo y dile que si no le envias una copia del trabajo terminado para tal día y hora, puede gastarlos en lo que quiera. Haz un contrato.

Escribe en tus redes sociales que llegaras a X peso para tal fecha. Y que si no lo haces, eliminarás tus cuentas de redes sociales.

La consecuencia de no actuar ahora esta igualada o incluso es mayor a la de actuar.

Utiliza este marco conceptual.

De que maneras puedes hacer que los problemas que realmente quieras solucionar sean la opción más lógica y fácil de tomar para ti?

Pensamientos finales sobre cómo solucionar un problema

Los problemas se perpetúan por una falta de motivación para resolverlos.

Al delinear los problemas dentro de nuestro circulo de influencia que queremos resolver, ganamos claridad.

Considerando el tiempo y esfuerzo que necesitamos para resolver el problema, aún es razonable tomar ese camino?

Piensa los costos de tu inacción de aquí a 6 meses, 1 año y 3 años. Cómo se verá tu vida financiera, emocional, social, si no resuelves este problema.

Llegar a la solución de nuestros problemas tiene mucho que ver con hacernos consciente de las consecuencias negativas de no hacerlo.

Esta manera de pensar en los problemas me ha hecho mejorar tantas partes de mi vida que es difícil contarlas.

Mi manera de relacionarme con los demás, el autoconocimiento, mi propósito de vida y más.

Confío que te ayudará a resolver los tuyos 🙂

Este post fue todo lo que necesitabas saber acerca de como solucionar un problema.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal