Para que sirve un presupuesto – Actualizado (2024)

Un presupuesto es una herramienta fundamental para cualquier persona que desee alcanzar sus metas financieras. Básicamente, es una proyección detallada de tus ingresos y gastos en un periodo determinado de tiempo (mensual, trimestral o anual).

Antes de entender lo que era un presupuesto, la palabra en sí me hacía bostezar.

Sabía que era algo de contabilidad.

Pero nunca me imagine que Hugo adulto iba a tener un presupuesto financiero semanal, mensual y anual.

Algunas personas lo hacen por escrito, otras en un excel en la computadora, y otras usan aplicaciones como YNAB.

Mi preferencia es un excel sencillo en la computadora.

Tu presupuesto te ayudará a tomar decisiones financieras informadas:

  • Planificación de ahorros (primer paso de la libertad financiera),
  • Identificación de gastos innecesarios
  • Determinación de los recursos necesarios para alcanzar tus objetivos personales.

En este artículo, exploraremos la teoría y la práctica de como llevar a cabo tu primer presupuesto personal de inicio a final.

La información compartida en este sitio web no constituye asesoría profesional y no tiene la intención de reemplazar, ni sustituir, los servicios de profesionales capacitados en ningún campo, incluidos, entre otros, asuntos financieros, laborales, de emprendimiento, viajes, médicos o legales. Cualquier idea, consejo, opinión, información y/u otros materiales formativos o enlaces accesibles a través de esta página web, son para uso informativo y de entretenimiento únicamente. Por favor toma en cuenta que no existen garantías sobre los resultados que puedas obtener al utilizar o poner en práctica las estrategias, productos, servicios e ideas discutidas en este sitio web.

Primero, Porque un Presupuesto en 2023 es Importante? Realmente lo necesito?

En el Millonario de la puerta de al lado (Millionaire Next Door), el autor habla de como todos los millonarios que adquirieron su riqueza en una generación (sin heredar dinero), tenían un presupuesto anual, trimestral y mensual.

También sabían exactamente cuanto dinero su familia gastaba anualmente en comida, vivienda, educación, ocio, etcetera. En términos cuantitativos, tener un presupuesto ha sido históricamente  relacionado con la acumulación de un mayor capital.

Aunque nadie lo diga directamente, todos quieren tu dinero. Y estamos acostumbrados a pagarle a otros (alquiler de casa, comida, bares, suscripciones, ropa, etcetera), antes que a nosotros mismos.

Usamos todo el dinero que nos ingresa del salario, y si queda algo, buscamos algo para gastarlo. En términos generales, no tenemos objetivos claros para nuestra relación con el dinero.

Un presupuesto financiero personal es una herramienta esencial para entender a quién le estamos dando nuestro dinero, y porque.

La finalidad de tu presupuesto será reunir toda la información necesaria para planear y organizar un período de tiempo determinado en términos de ingresos, gastos e inversiones.

Respuesta a la pregunta “Realmente necesito un presupuesto?”: 

Sin saber tus ingresos y costos (al menos mensuales), nunca serás financieramente libre.

Mientras mas puedas estirar tu vista y planes hacia el futuro, más rico te harás.

Keith Cameron Smith – Libro Las 10 Distinciones Entre Millonarios y La Clase Media

La clase media piensa mes a mes, los millonarios piensan año a año, los multimillonarios piensan década a década. La planificación económica es clave para tener éxito en la gestión del dinero.

El presupuesto es tu vehículo a la abundancia financiera. Sin él, las cantidades de dinero que ganes pueden ser irrelevantes, porque nunca lograrás ser financieramente libre.

Al establecer un presupuesto, lograrás tener claridad sobre los ingresos disponibles (salario y activos) y los gastos necesarios (ver ejemplos en Gastos Necesarios). Presupuesto es sinónimo de información cuando a tus finanzas personales se refiere.

5 Tipos de Presupuestos

1. Presupuesto maestro: Es el tipo de presupuesto más completo y detallado. Mi presupuesto maestro es anual, pero podrías ajustarlo a 6 meses si hay muchas variables que aún no tenes para el próximo año.

Con este presupuesto podrás tener la base para la planificación financiera a nivel global y para la elaboración de presupuestos más específicos (gastos mensuales, vacaciones, perezoso).
Este documento debería tener un gran alcance, carácter integral y complejidad.

2. Presupuesto familiar: Este presupuesto se enfoca en los ingresos y gastos de un hogar o una familia durante un periodo determinado (generalmente un mes o una semana) y sirve para controlar los gastos cotidianos y ajustarlos a las posibilidades económicas de cada período. 


Sus principales características son su carácter detallado, su enfoque en las necesidades de la familia y su flexibilidad.

3. Presupuesto de gastos mensuales: Este presupuesto se enfoca en los gastos recurrentes en un mes determinado, como los gastos de vivienda, transporte, servicios, alimentación y entretenimiento.

Debería ser, en términos generales, muy aproximado a la realidad (porque es un periodo de tiempo corto). Su función es prever los recursos disponibles y los recursos necesarios de un mes.

Sus principales características son su simpleza, su eficacia para controlar los gastos y su capacidad para ajustarse a las necesidades de cada mes.

4. Presupuesto de vacaciones: Iujuu! Estuve trabajando recientemente en mi presupuesto de viaje para Indonesia en 2024. Pocas cosas son tan divertidas como entrar a internet o preguntar a tus amigos los costos del lugar que vas a viajar y planificar en detalle los gastos de transporte, alojamiento, alimentación y actividades turísticas. 
Sus principales características son su carácter específico, su capacidad para evitar gastos innecesarios y su utilidad para alcanzar objetivos a corto plazo.

5. Presupuesto automático: este es mi sistema favorito. Luego de realizar mi presupuesto maestro, divido mis gastos e ingresos en 12 meses, y simplemente creo billeteras/cuentas en mi cuenta bancaria a los que mi salario se dividirá automáticamente una vez ingresado el dinero. Me gusta pensar en este sistema como el presupuesto perezoso. Luego del ligero trabajo de generar las cuentas tu presupuesto, este se trabajará por su cuenta. Ver ejemplos en Presupuesto Perezoso: Pone tu Libertad Financiera en Piloto Automático.

Presupuesto Maestro: La Herramienta Clave para Alcanzar la Libertad Financiera

Primero, La libertad financiera es la capacidad de una persona para poder cubrir todos sus gastos necesarios sin tener ningún ingreso por un periodo especifico de tiempo (Con X dinero puede vivir Y cantidad de tiempo sin trabajar).

Para muchas personas, el presupuesto maestro puede ser la respuesta a porque llegaron a este artículo.

Tiene como objetivo principal el desarrollo de una estrategia financiera a largo plazo para alcanzar la libertad financiera. Para ello, incluye un plan integrador que se compone de una serie de presupuestos mensuales, costos anuales e ingresos anuales.

Estos elementos se integran para crear un plan financiero completo y realista que contempla los objetivos financieros a largo plazo. Y no lo olvides: pensar en periodos de años e incluso décadas, es pensar como los ricos lo hacen. 

Estructura y Componentes del Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro se divide en 3: presupuesto mensual, ingresos anuales y costos anuales.
Empezando por tu objetivo financiero anual (la cifra que quieres ganar), y progresando a los siguientes consecutivamente. Si bien puede tomar un poco de tiempo comenzar el presupuesto, el seguimiento de este no debería tomar más de 30 minutos por semana. Personalmente, una vez cada dos semanas. 

1. Objetivo financiero anual: basándote en los datos reales de tus ingresos actuales, cual es un objetivo financiero anual razonable para ti este próximo periodo? Trata de no basar este calculo en posibles ganancias futuras. Es mejor presupuestar en base al ingreso mínimo y luego tener un extra para invertir y disfrutar.

2. Ingresos Anuales: Obviamente esta sección incluirá los ingresos anuales previstos, ya sea por salario, ventas de productos o servicios, o cualquier otro tipo de fuente de ingresos.

3. Costos Anuales: En esta sección se detallan los costos anuales necesarios (y no necesarios que quieras mantener) para cubrir las obligaciones y servicios necesarios para mantener el estilo de vida deseado. Hazlo en base a tu ultimo año. No olvides incluir la suscripción de Netflix!

4. Presupuestos Mensuales: Luego de haber realizado los pasos anteriores, los presupuestos mensuales serán el registro detallado de los gastos y los ingresos planificados para cada mes. Esta sección incluye todas aquellas obligaciones y gastos fijos, así como un registro de ingresos mensuales planificados.

Integración y Revisión del Presupuesto Maestro – Hazlo un Hábito

Personalmente diría que 30 minutos, una vez por semana, será suficiente para monitorear tu presupuesto. Intenta hacerlo siempre a la misma hora y día todas las semanas, ya que eso científicamente esta comprobado ayuda a la formación de un hábito.

El propósito de la integración y revisión es asegurarte que tu plan financiero esta aún basado en datos reales. Si tu presupuesto varia considerablemente de la realidad, deberías ajustar la realidad (estilo Matrix), o tu presupuesto. 

El presupuesto maestro no debería ser rígido. Puede modificarse en función de los resultados, siempre y cuando se mantenga el objetivo general de alcanzar la libertad financiera. No sacrifiques libertad a largo plazo por comodidad en el corto plazo.

Presupuesto Perezoso: Pone tu Libertad Financiera en Piloto Automático

Aprendí sobre esta técnica recientemente en el libro The Barefoot Investor. En términos generales, este presupuesto es increíblemente efectivo. La meta prevista cuando comencé a aplicar el plan del perezoso era no tener que invertir más que 1 hora por mes en controlar la base de mis finanzas. Fue una de mis acciones más acertadas en educación financiera. 

Lo que no solemos pensar cuando estamos emocionados por comenzar algo, es nuestra tendencia humana a perder interés rápidamente en algo que hace 1 mes parecía que duraría toda la vida. Mientras que cosas como la suscripción de Netflix o Spotify, que nos facturan mensualmente, rara vez pensamos en ello. Simplemente… sucede. No hay esfuerzo alguno en el hábito de ver streaming, y las grandes empresas se aseguran de eliminar esa fricción.

Entonces, cómo aplicar este principio de la Ley Del Mínimo Esfuerzo a tus finanzas personales? Como hacer que tu planeamiento financiero se aplique por si mismo? 

Abrí tu página de banco (o aplicación) y busca la sección donde te permita crear “cuentas”. Pueden ser cajas de ahorro o cuentas que generen interés. Es importante que no te cobren comisiones en estas cuentas. Deben ser cuentas gratuitas de generar. Si tu banco no lo hace, estamos en 2023 y las opciones bancarias online son abundantes. Despedí a tu banco y contrata uno nuevo que te ayude a nutrir tu salud financiera.
La idea es que con estas cuentas generes en tu página de banco un débito automático desde la cuenta que recibes tu salario mensual. Cada mes, al día siguiente que recibes tu salario, este mismo debería dividirse automáticamente en estas cuentas creadas.

Usándome como ejemplo, en mi presupuesto anual 2023 hice el calculo de mis ingresos anuales, y luego separé el mismo en mis cuentas generadas en el Presupuesto Perezoso. Al final del año, mis ingresos se habrán dividido en cada cubeta, logrando mis objetivos propuestos de manera automática.

*IM = Ingreso Mensual

Viaje a Indonesia, 10% IM
Inversiones, 40% IM
Darme un mimo (porque me quiero), 5% IM
Fondo de Emergencia, 20% IM
Gastos habituales (vivienda, comida, gasolina), 15% IM

Al final del año, me habré dado gustos personales regularmente con mi cubeta de “Darme un Mimo”. Y aclarando a que me refiero: carne (en Australia es muy $$$), chocolate importado, ropa interior de calidad. Este es un TIP que leí en “The Barefoot Investor”: enfoca tu dinero para placer en las pequeñas cosas de mucha calidad que no son demasiado costosas. Podes tener lo mismo que tiene un multimillonario en calidad de vida, y podes hacerlo en tu camino a la libertad financiera.
Pero me deje llevar. Adicional a esto, mi presupuesto anual contempla el dinero que tengo planeado invertir, reservas en caso de emergencias (no poder trabajar, choque de auto, COVID-20, etcetera), viaje de 30-60 días a Indonesia, y mis gastos necesarios mensuales.

No puede enfatizar lo suficiente lo crucial de este plan. El efecto compuesto de este pequeño trabajo te dará frutos abundantes en tu futuro. Si bien personalmente aún utilizo el Presupuesto Maestro para un control más detallado de mis finanzas, el Presupuesto Perezoso me da una base en la cual ser humano y fallar de vez en cuando no será dañino para mi objetivo financiero.

Gastos Necesarios e Innecesarios – Ajusta tu cinturón!

El principal objetivo de esta sección será enumerar en una lista cuales de los gastos que tenemos son necesarios y cuales no lo son.

Hubo una época que se remonta miles de años a atrás cuando lo único que las personas tenían era comida (después de cazarla o recolectarla), un lugar para dormir en la noche… y relaciones sin protección (jaja), divertido pero no super viable hoy día. Serán necesarios algunos gastos más que nuestros cavernícolas predecesores para vivir una vida confortable y segura. Pero… cuánto más? 

Yo elijo ser frugal. Compro semanalmente en el supermercado que ofrezca calidad/precio. Rara vez ceno afuera u ordeno Uber. Mi ropa suele durarme mucho tiempo. Y si encuentro ropa de calidad de 2da mano, prefiero comprarla a tener algo completamente nuevo. Si veo un producto en Mercado Libre que me gusta intento primero comprarlo más económico de un amigo, o crear algo en mi casa que cumpla la misma función (como mi baño de hielo casero…).

*Insertar imagen baño casero

Si te interesa profundizar en este estilo de vida, te recomiendo ver Minimalismo: Menos es Más, en Netflix.

Ahora… todos tenemos gastos innecesarios. No tenerlos para mi significaría vivir una vida gris, monótona, predecible. Deberías recompensarte regularmente. Muchas veces ese chocolate en el supermercado, esa prenda de ropa que nos gustó, una película en el cine, etcetera. 

Si bien tener un presupuesto flexible ayudará a que tu estilo de vida no cambie notablemente mientras comienzas a acumular activos, el objetivo de un presupuesto realista es el logro del objetivo: incrementar tu riqueza.

Si eres similar a la mayoría de nosotros humanos, notarás que hay algunas suscripciones de más en tu hogar. 10 dólares al mes puede parecer poco, pero no lo es si consideras el costo de oportunidad. Por ejemplo: invirtiendo esos 10 dólares mensuales en una cuenta de index fund a un 8% anual (histórico promedio del S&P 500) por un periodo de 40 años, te dará un retorno de USD 33,790.00. Para muchos países de Latinoamerica esto podría equivaler a 2-3 años sin necesidad de trabajar.

Cuando ves a tus gastos innecesarios, considera el Costo de Oportunidad de no estar invirtiendo ese dinero. Si nos hacemos conscientes de lo que podríamos estar ganando, nuestra motivación nos llevará a plantear mejores objetivos y lograrlos.

Planificación y Control Financiero – Tienes tu Tarjeta de Crédito?

El plan estratégico para lograr tu objetivo, debe incluir un presupuesto financiero. Esencialmente, cuando contarás con el dinero. En mi experiencia trabajando con pequeñas empresas, uno de los objetivos fijados semanalmente es determinar con clientes cuando se recibirán pagos y con proveedores cuando se darán pagos. Empresas sin un presupuesto financiero eficiente pueden encontrarse con deudas urgentes y pagos a ser recibidos en semanas. Es decir: “estais quebrado!”.
De la misma manera, para tu presupuesto personal debes tener en cuenta que el tiempo es dinero. Por eso las tarjetas de crédito existen y son el negocio trillonario que son. PTI (para tu información), yo no poseo ninguna tarjeta de crédito. Y creo que la persona promedio tampoco debería tener una a no ser que sean disciplinados a la hora del pago mensual total de la deuda. Entiendo que construir un buen crédito puede ser beneficioso, pero la tentación de tener deuda disponible a un click de distancia es para muchos algo negativo. Si tu objetivo claro es volverte financieramente libre, tenes que intentar eliminar todo aquello que quite dinero de tu bolsillo. 

Dónde Comenzar: Una planificación previa

Entonces, que hago? 

Primero, haz tu lista de objetivos financieros para tu próximo año.

Luego, aplica el Presupuesto Perezoso para poner una parte de tu éxito financiero en piloto automático.

Y para muchos eso será necesario para una base financiera saludable.

Pero… si quieres ir la milla extra y maximizar tu efectividad para lograr tus objetivos fijados en menos tiempo: crea y revisa regularmente tu Presupuesto Maestro.

1 comentario en “Para que sirve un presupuesto – Actualizado (2024)”

  1. Pingback: Como Retirarme Siendo Joven – 7 Simples Pasos – hugoezflores

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio