Caminos Alternos a la Autoconfianza
Tendemos a pensar en la autoconfianza cómo un rasgo de la personalidad que viene predeterminado, y que hay poco que podamos hacer al respecto.
Además, al obtenerla generalmente en los ambientes en que nos volvemos competentes (cómo en nuestro trabajo), creamos un concepto frágil y dependiente en nuestra mente.
Incluso teniendo éxito, pasamos por alto un tipo de autoconfianza mucho más importante, uno que afecta las decisiones que tomamos a diario.
Del tipo que te hará poder decirle a alguien cuando esta traspasando un límite, ir por el beso en tu primera cita, o decirle al mozo en el restaurant que la pizza estaba fría.
Muchos CEO’s, actores famosos, influencers y figuras políticas alcanzan su posición gracias a esta aura mental por encima de cualquiera de sus cualidades técnicas y de know-how .
La autoconfianza (o falta de ella), es un catalizador que tiene un efecto dominó en tu vida.
Ahora vamos a repasar algunas ideas que nos llevaran por nuevos caminos, que yo no había considerado hasta hace poco.
Comencemos,
Todos Somos un Poco Ridículos
Si vieras a un amigo, familiar o pareja sufriendo de una baja confianza personal, que les dirías?
Nuestro hábito social generalizado, me animo a decir, gravita en la orbita de recordarle a la otra personas sus aptitudes: su profesionalismo, cualidades, experiencia.
Buscaríamos reafirmar su personalidad a través de condicionarlo a recordar sus puntos fuertes. Y todas las cosas por las cuales tener autoconfianza estaría justificado.
Pero esto tiene ramificaciones que no esperamos.
Cuando justificamos nuestra confianza a través de ciertas expectativas personales y de nuestro entorno, nos volvemos ansiosos y preocupados cuando nuestra dignidad personal es desafiada por eventos externos.
Recuerdo el día que mi pareja me vio con la cara completamente afeitada luego de haberme conocido por varios meses solamente con barba. Si bien intentó ser amable al respecto, a partir de ciertos comentarios pude palpar su falta de aprobación.
Esta re-afirmación externa fue un espejo de mis pensamientos inconscientes, que hace tiempo habían decidido que definitivamente no me gustaba esa versión de mi.
Mi primera reacción fue resentir a mi pareja, y sentirme feo e inadecuado. Soy muy ducho en el arte de la represión de emociones por lo que pude surfear la situación con estilo (eso lo que me digo a mi mismo 😬).
Tarde o temprano, la vida sacará la alfombra debajo de nuestros pies y nos privará de eso de lo que derivamos nuestro sentido de autoconfianza personal.
No solo de las pequeñas cosas… las medianas y grandes también.
Es entonces cuando debemos aprender otra forma de ganarnos nuestra valía personal. Cambiar el acuerdo que tenemos con nuestra realidad.
Aprendí en videos de Julien y Owen Cook un camino alterno a la confianza que no requería subir la escalera corporativa, tener la pareja más atractiva o graduarse de mejores universidades.
El camino? Aceptar total y completamente nuestra estupidez. Ser ignorantes, tontos y quedar en ridículo son una parte intrínseca de la vida. Una que no podrás evadir aunque quieras.
Hay cierto tipo de inestabilidad en una confianza rígida. Lo que en post anteriores he llamado Confianza Situacional vs Confianza Incondicional.
No busquemos aferrarnos a nuestra competencia para justificar nuestra autoconfianza. En cambio, abracemos la idea de que somos ridículamente humanos.
Cada mañana al vernos al espejo antes de comenzar nuestro día, deberíamos recordarnos de nuestra estupidez, de la brevedad de la vida y que ni siquiera Buda se ha salvado de experimentar ansiedad.
El Síndrome del Impostor y tu Autoconfianza
Recientemente estuve leyendo algunos artículos de Alain de Botton en The School of Life.
Una de las formas en que el escritor piensa como causa de la baja autoconfianza es una vista distorsionada de cómo las personas en la alta sociedad realmente son.
Nos acostumbramos a ver la versión cuidadosamente editada de otros, y somos hiper-conscientes de las ansiedades y dudas que transitan nuestra mente a diario.
Algo que me ha ayudado con esto es leer autobiografías y/o biografías de personas que admiro.
Hacerme consciente de los comportamientos, pensamientos ansiosos y estúpidos errores que algunos de mis héroes cometieron en su vida… me da cierto confort.
Sobre esta nota, hace poco vimos con mi pareja Better Man de Robbie Williams.
Que nos pone en contacto con los estados de animo y dialogo interno de una estrella en ascenso. Removiendo mucho del glamour que el éxito suele tener.
Esta vista distorsionada de la realidad nos lleva a pensar que nosotros no podemos ser presidentes, filósofos, actrices y creadores de marcas.
Olvidamos que la persona que admiramos también tiene que ponerse en cuclillas en el baño, sufre cambios de humor diarios y tiene raros pensamientos sexuales acerca de un familiar. Gente normal desde el suelo hasta la cima.
Pero lo que no olvidamos y nos cuesta sacudirnos de encima es la idea de nuestra ordinariez. Cada mañana al levantarnos, cepillarnos los dientes e ir al toilette, los sueños de hacer o ser algo distinto se diluyen en los mismos pensamientos ansiosos del día anterior.
Debemos acostumbrarnos a la idea de que si estuvieramos en los zapatos de el CEO, la influencer, o esa persona a la que aspiramos a ser… seríamos normales.
Porque la rareza es una condición natural de estar vivo.
Respeto a la Autoridad y la Autoconfianza
Desde que somos pequeños nos acostumbramos a imaginar a los adultos cómo los portadores de la verdad y todo poderosos.
Mamá sabe cómo coordinar que yo vaya a un colegio, tratar con el plomero, y cocinar estos ricos manjares.
Por lo tanto, cuando ella, papá, o la profesora en el colegio nos decía algo, hay cierta asunción de que ellos tienen la razón y de que también tienen nuestro mejor interés en mente.
Hasta hace poco cada vez que me cortaba las uñas necesitaba arrancarme los padrastros, cosa que habitualmente me hacía sangrar y me molestaba mucho.
Mi mamá me enseño que esa era la forma de hacerlo. Nunca lo cuestioné.
Las personas que sufrimos de una baja autoconfianza tendemos a saltearnos esta transición a la adultez.
Las figuras de autoridad que antes respetábamos, bueno… ahora somos nosotros.
Y las grandes empresas, instituciones públicas y cualquier otra estructura que consideramos una autoridad, esta repleta de tontos y tontas.
Necesitamos desarrollar una sana desconfianza en el sistema.
La empresa a la que enviamos el CV, y que creemos que es altruista, inteligente y extremadamente organizada, no lo es.
Hay personas desde arriba a abajo, igual de indecisas que tu. Con buenos y malos días… habitualmente perezosos e incluso incompetentes.
La persona en la calle que nos dijo que la parada del bus quedaba 2 cuadras a la izquierda y 1 a la derecha, se equivocó. Y no le interesa. Porque no tiene nuestros mejores intereses en mente.
Ya no estamos recibiendo sugerencias de nuestros padres o profesores, sino de completos extraños.
Hace 6 meses estuve haciendo mi presentación de impuestos de la visa de trabajo de Australia.
Al notar que el sistema online me decía que yo debía dinero, empecé a agregar mis gastos para dar vuelta la tortilla. Pregunté en un grupo de Facebook si otros tenían experiencia y pudieran ayudarme.
La gran mayoría de ellos se limitaron a decir: es así. No deberías intentar cambiarlo. Tienes que pagarlo.
Muy probablemente porque alguien les dijo eso a ellos, y se lo tragaron. Ó, tal vez son excelentes ciudadanos extranjeros que les gusta pagar altos impuestos en lugar de quedarse con su dinero.
Sea cual fuera el caso, los ignoré. Y al cabo de poco tiempo encontré alguien que me ayudo a hacer la presentación, y no solo dejar de pagarlo sino también ganar dinero.
Personas, instituciones, empresas o religiones… haríamos bien en no tomar su palabra cómo una verdad.
Cultivar nuestro sentido de agencia nos ayudará en esto.
Esto ha sido todo por este post. Si te ha gustado, no te olvides suscribirte a mi Newsletter 1% Mejor. Es 100% gratuita.
Notas del Post:
Como tener confianza incondicional, https://www.youtube.com/watch?v=0noBc-GWQmU&t=305s
Sobre más caminos alternos a la confianza, https://www.theschooloflife.com/article/confidence/
Buscar validación de otros inconscientemente, https://www.youtube.com/watch?v=2owjJLUh0rs
Importancia de la autoconfianza, https://hugoezflores.com/crecimiento-personal/importancia-de-la-autoconfianza/