Trabajo de Sombra: Qué es y Cómo Hacerlo
Que es de esos pensamientos secretos que no nos gusta que otros sepan que tenemos?
O, aún más interesante, porqué estos pensamientos intrusivos salen de nuestra mente? Que eventos los gatillan?
Mientras tomo un café frío y fumo un finito de THC, la noche húmeda en Buenos Aires está creando la tensión para transformarse en tormenta.
Sentado en este rincón de mi mesa redonda, con mi computadora portátil y un vaso a medio llenar de coca-cola con hielo, una buena pregunta se coló a mi consciencia.
Por qué experimento leve ansiedad de la reacción de otros? Esos pensamientos que se escabullen prediciendo lo que otros piensan.
Porqué creo que para agradarme debo agradar, a un nivel inconsciente.
Este exacto párrafo está escrito en mi trabajo de sombra del 2024. Uno de los pocos que puedo escribir públicamente sin ruborizarme.
Observar esta reflexión con otros ojos luego de meses de haberla escrito, me impactó de una manera especial.
Sentí orgullo por haber integrado esta necesidad de conexión a mi vida de una forma saludable, y a la vez inseguridad, porque aún no estoy seguro si mis acciones están libres de esta necesidad de agradar.
Abandonar nuestra tendencia a complacer es, para nosotros los empáticos naturales, una partida de ajedrez que durará toda una vida.
Y estoy empezando a ver el lado positivo de ello.
Mientras reflexionaba en esta idea, otras similares sobre otros trabajos de sombra comenzaban a surgir.
Siempre crudas, directas y muy personales, las ideas que acumulas por años en el trabajo de sombra tienen el poder de disrumpir la manera de ver tu realidad.
En 11 ejemplos prácticos de autoconocimiento hablé sobre el concepto de la sombra y cómo nos ayuda.
Pero desde ese entonces, este diario estuvo ganando una silenciosa pero poderosa influencia en mi vida.
Así que quiero compartirte un poco más de mi experiencia haciéndolo, porqué creo que puede ayudarte a reencontrarte con quién eres.
Comencemos,
Qué es la Sombra?
La sombra son todos esos aspectos de nosotros mismos que rechazamos, ocultamos y no reconocemos como propios.
Carl Jung la denomina la parte oculta de nuestra psique humana.
Imagina tu personalidad partida en dos; una consciente (la que vives a diario) y otra inconsciente (la sombra). Ambas son parte de ti.
Cuando no eres consciente de tu sombra, declaras que una parte de tu personalidad no existe.
– Carl Jung
Pero esto no es algo que podemos ‘fingir que no está ahí’, cómo si fuera una micro tarea innecesaria en el trabajo de 8-5.
La sombra, haciéndose más robusta con el paso del tiempo en la oscuridad, empieza a controlar un poco más nuestros pensamientos y emociones.
Nos lleva por caminos mentales in transitados y esa misma situación nos hace sentir incómodos.
Alguien nos ofende y en lugar de decírselo en la cara, lo reprimimos.
Luego, nuestra sombra juega en la imaginación con escenarios en los que ‘les mostramos cuantos pares son 3 botas’.
Viviendo esa vida alternativa (sin los grillos del condicionamiento social) somos asertivos, sin filtro, e incluso maleducados o violentos.
No solo reprimimos partes negativas de nosotros, sino también positivas. La sombra esta compuesta de ambas.
Ser asertivo y defender nuestros propios intereses es una parte fundamental de ser un individuo saludable con autoestima.
Y sin embargo, esta asertividad a nivel social se ve como algo malo. Porque creará conflictos.
Y si eres un buen chico o una buena chica, no deberías andar creando problemas.
Como escribí hace un tiempo atrás en mi Shadow Journaling: ‘Que ganas de mandarlo a cagar al pelotudo del Brian a veces.’… y lo hice.
No estamos seguros de dónde vienen estos pensamientos de egoísmo, violencia, avaricia y lujuria.
Batallamos con la idea socialmente aceptada de que tenemos que ser morales, amables, exitosos y lucir bien mientras lo hacemos.
La sombra es la parte de nosotros que rechazamos (nuestro Mr. Hyde), y sin embargo, somos nosotros mismos.
Si no trabajos para integrar estas partes de nuestra personalidad que tanto nos hemos esforzado en rechazar a lo largo de nuestra vida, nos veremos más y más desconectados de nuestra autenticidad.
De dónde Viene tu Sombra?
Como humanos, nuestro miedo al rechazo y abandono es más importante que nuestra necesidad por autenticidad.
Por eso cuando gritábamos, pataleábamos, y Papá o Mamá demostraban signos de desaprobación, reprimíamos esa parte de nosotros.
Si no hacíamos eso, en nuestra mente infante, estábamos expuestos a ser abandonados y morir.
La autenticidad puede esperar.
Para el mundo exterior, mostramos una Persona. Que está generalmente exenta de debilidades e imperfecciones.
Esta es la persona que nos acostumbramos a ser para obtener la aprobación de nuestros pares.
Todos nuestros deseos y pasiones inaceptables, las necesidades que no queremos que otros vean, el comportamiento socialmente inadecuado, lo reprimimos.
Si estas curioso, aquí puedes ir un poco más en profundidad:
Que Significa el Trabajo de Sombra?
Aceptar por completo la existencia de la sombra. y luego tomar consciencia de nuestras cualidades e intenciones.
Este es un proceso de integración.
De poder traer un poco de esos pensamientos y emociones reprimidas a tu personalidad actual. Para poder convertirte en un individuo completo.
He notado que desde que hago trabajo de sombra regularmente (+2 años), mi personalidad ha tenido ajustes en consecuencia.
Cuando antes hubiera dicho si por amabilidad a prestarle dinero a mi hermano, hoy le digo: ‘Te voy a prestar pero mas vale que me lo devuelvas”. No risas, no emojis, ni stickers graciosos.
Él me devolvió el dinero. Y también tuvimos tiempo de hablar sobre esto. A lo que él me dijo: ‘antes no me hubieras dicho algo así.’
Y si bien como en todo trabajo interno es difícil poner el dedo en exactamente dónde se produce el cambio, yo estoy convencido de que esto fue causa de expresar mas habitualmente mi enojo y egoísmo a través de este diario de sombra.
De estas circunstancia, he tenido muchas últimamente. Con familia, amigos y desconocidos que querían cobrarle muy cara una remera a mi hermano adolescente.
Me siento menos incómodo con la confrontación, la vergüenza y la inseguridad en otros.
Cuando abrazamos nuestra sombra, aprendemos también a verla en otros.
Cómo Hacer Trabajo de Sombra
Hay muchas formas de hacer trabajo de sombra, por lo que quiero dejar claro que esto es lo que me funcionó a mi.
No soy psicólogo, ni tengo una licencia para dar consejos sobre que hacer con tu salud mental.
Y realmente creo que hacer esto con un psicoanalista profesional entrenado te ayudará a ver partes de ti que tus sesgos no te permiten ver, no importan cuantos prompts distintos uses.
Cada 3 días tengo una nota que aparece en mi calendario por excelencia (Teuxdeux), con “Shadow Work 10 Minutos”. Y cada 2 semanas tengo una nota los Domingos para repasar lo que he escrito en este periodo.
Generalmente hago más de 10 minutos, pero en ocasiones menos. No me juzgo en esto. Mi objetivo es largo plazo (3, 5, 10 años).
A menudo subestimamos los cambios que podemos lograr en 5 años y sobrestimamos lo que podemos lograr en 1 mes.
Mi metodología es usar preguntas (prompts), e indagar por respuestas que fluyan de ella.
Yo elijo las preguntas por mi cuenta, aunque en ocasiones utilizo algo que escucho en un Podcast o video de un mentor.
Algunos ejemplos de mis prompts:
- Qué estoy ignorando hace tiempo y es muy importante para mi?
- Porque no merezco mi amor y respeto?
- Como me sentiría si obtengo todo lo que deseo?
- Cual es mi relación con la felicidad?
- Que tipo de persona odiaría ser?
Mi intención es poner un anzuelo para que partes de mi personalidad con respuestas a estas preguntas lo muerdan, y salgan a dar sus justificaciones.
La sombra es inconsciente, y lo que la hace inconsciente es que no sabemos lo que no sabemos. Tus preguntas deberían apuntar a estas partes.
Aquí puedes variar entre preguntas abiertas o cerradas. Las abiertas no tienen sesgo (ej: cual es mi relación con la felicidad) y las cerradas limitan la respuesta a opciones predefinidas (ej: porque me cuesta tanto ser feliz?).
Beneficios del Trabajo de Sombra
El objetivo de integrar nuestra sombra es convertirnos en individuos completos. Que no escapan de sus emociones y pensamientos fuera de la norma social, sino que los reconocen y aceptan como propios.
Traemos la oscuridad a la luz de nuestra conciencia.
Reprimir nuestra sombra de la manera en que lo hemos hecho requiere mucha energía. Mantener esta Persona ante los ojos del mundo exterior (y también de nosotros mismos), es cansador.
Cuántas veces has tenido el impulso de decir o hacer algo, y tu voz interna te ha disuadido de ello?
Al aceptar nuestro lado menos socialmente aceptable, empezamos a delinear con un trazo mas grueso nuestra personalidad.
Ya no sobre-pensamos tanto lo que diremos. Podemos poner límites y hacer que otros los respeten.
Integrar nuestra sombra nos convierte en individuos más ligeros, menos asustados, con capacidad de verdadera seguridad personal y felicidad.
Podremos también relacionarnos con otros de una manera más autentica. Sabremos reconocer la inseguridad, vergüenza y ansiedad en ellos, y mostrarles con nuestra comodidad que ellos también pueden estar cómodos.
Y sin lugar a duda el mayor beneficio de esto es el autoconocimiento que ganarás al hacerlo.
Mientras más nos conocemos, más personalizada y efectiva se vuelve nuestra toma de decisiones. Y nuestra vida.
Estas listo para comenzar? Ya puedes ir a hacer tus primeros 10 minutos de trabajo de sombra.
Pero antes, si te ha gustado este post, no olvides suscribirte a mi Newsletter 1% Mejor. Es 100% gratuita (por tiempo limitado).
Notas del Post:
Not Nice, libro de dejar de ser amable, https://www.amazon.com.au/dp/098897987X
Otra forma de ver el Trabajo de Sombra, https://flordevenus.com.mx/blogs/flordevenusblog/que-es-shadow-working-trabajo-de-sombra-abraza-tu-lado-oscuro
Mas palabras en sobre La Sombra, https://www.conni.me/blog/shadow-work
Cómo se ve tu Sombra Integrada, https://www.youtube.com/watch?v=VuBATf-hxT0
El club de la pelea video interesante, https://www.youtube.com/watch?v=t2cyudtzKZc