Autorespeto: Qué es y Que No es

El autorespeto es la habilidad de priorizar nuestros valores y principios para orientar nuestra vida de forma personalizada y saludable.


Tengo la esperanza de que esto te toqué una fibra intima. Cómo lo hizo conmigo investigar y aprender en profundidad sobre este concepto.

Hay muchos micro-hábitos comunes socialmente que pueden estar yendo en contra de tu autorespeto y creando una baja autoestima.

Fuimos enseñados a siempre ser repetuosos: con nuestros padres, amigos, docentes, compañeros, y más aún con la gente humilde. Pero nunca nadie nos mencionó a nosotros mismos.

Veremos en detalle que significa respetarte a ti misma, cómo puedes aplicarlo, y dónde se encuentran los límites con el Ego.

Ya que autorespetarnos podría convertirse eventualmente en una excusa para actuar egocentricamente y lastimar los resultados que realmente buscamos.

Este post es todo lo que necesitas saber acerca de que es autorespeto.

Qué es Respetarte, y Porqué Importa

Si te has ganado el respeto por ti mismo, el respeto de los demás es un lujo; si no lo ha hecho, el respeto de los demás es una necesidad.
nassim nicholas taleb– Nassim Nicolás Taleb
Tweet


Hemos dicho que el autorespeto es acerca de alinear nuestras acciones para priorizar nuestros valores personales.

Si aún no tienes claros cuales son estos para ti, no te preocupes, volveremos a esto más adelante.

Es importante ya que sin la vara con la cual medirnos y darnos nuestra aprobación, nos veremos envueltos en buscar esa aprobación fuera de nosotros.

Hable de esto hace poco en el episodio de mi Podcast, Deja de Rechazarte. Puedes escuchar eso para tener un mejor contexto del paradigma en este post.

La relación con tu pareja, tu jefe en el trabajo, tus amistades, todas ellas terminan influyendo en la manera que te tratas.

Cuál es tu Nivel Actual de Autorespeto

Es decir: en qué medida tu estilo de vida representa tus principios y valores.

Si dices que eres todo acerca de la honestidad y trabajo duro, y luego mientes que estás enfermo en tu trabajo para quedarte a hacer una maratón de Harry Potter, estás viviendo desalineado de lo que eres.

O que lo que realmente valoras es tener relaciones sanas y desarrollo personal, pero luego le cancelas a tu amiga la reunión para hablar de ideas porque decidiste salir la noche anterior y no has dormido bien.

Una autoestima alta puede ser producto de validación social (esos Likes en Instagram), ascender en el trabajo, ganar un premio, etc.

Y es una forma válida (aunque inestable), de determinar tus emociones.

La mayoría de las personas vive en esta orbita gravitatoria: cuando las cosas van bien, yo estoy bien. Si las cosas van mal, bueno, cómo puedo estar bien?

El autorespeto sin embargo, no tiene permeabilidad a lo que sucede fuera de nosotros.

Tus acciones son motivadas por la decisión de que algo es importante para ti, y puede ser absolutamente irrelevante para TODAS las otras personas en el mundo.

Y a ti te importará un comino su opinión (la mayoría de las opiniones), porque tu motivación no proviene de la aprobación social.

OK, es probable que no sepas con seguridad cuales son tus valores. Lo veremos en un minuto.

Pero antes, quiero hablar de algo super importante para los tiempos en los que vivimos, y los que vendrán: la relación entre autorespetarnos y las redes sociales.

Autorespeto en Tiempos de Redes Sociales

Cuando fue la última vez que entraste a una red social? Probablemente no más de un par de horas.

Esta tecnología ha llegado para quedarse, y probablemente se vuelva más y más efectiva en conocernos, y hacernos adictos a ella (más aún de lo que somos).

Algo que reflexioné luego de haber leído el libro de Nassim Taleb, Piel en el Juego (Skin in The Game), es que los incentivos de las empresas que las crean estan desalineados generalmente de los individuos que la usan.

Una empresa, como Meta, gana más dinero mientras más tiempo estés en la App, no mientras más amistades profundas y reales tengas.

Y pasar más tiempo en una App como Instagram está probado que potencia los sintomas de ansiedad y depresión.

Pero bueno, eso será una discusión en prufundidad para otro post. Veamos en particular como ellas afectan a una sana autoestima y autorespeto.

La autoestima antes provenía de: crear algo importante, ganar en un deporte en el que te esforzaste mucho, volverte hábil socialmente, ser una persona con valores e interesantes filosofías de vida.

Hoy, cómo decimos en criollo: la cosa es distinta.

Se ha hecho un estudio en España que muestra que los jovenes utilizan las redes sociales por nada menos que 3 horas diarias.

Estos hábitos están cambiando la estructura de nuestro cerebro. Especialmente si no has tenido la experiencia de la vida SIN redes sociales (previo 2006-2007).

Los hombres postean fotos de lugares, cosas y momentos en Instagram, buscando demostrar ese status social que los hace atractivos a ojos de las mujeres.

Y si no funciona, su autoestima paulatinamente va desarmandose. Y si lo hace, asientan aún más su valía personal a lo que pasa en esa App.

La autoconfianza basada en aprobación social significa que en cualquier momento te pueden quitar la alfombra debajo de tus pies y dejandóte flotando en el vacío.

Las mujeres: fotos demostrando su atractivo físico. Lo que en medida general, y natural, atrae al hombre.

Esto terminará afianzando en la mente que “esa acción me trajo aprobación y atención”, por lo que lo seguiré haciendolo en el futuro.

Eventualmente esta estragia dejará de funcionar (por avance en edad natural y hombres enfocandose en mujeres mas jovenes), lo que convertirá una alta autoestima en dudas sobre nuestro valor intrínseco.

Utilizar las redes sociales para validarte personalmente (seas hombre o mujer), es una receta que causa sintomas de ansiedad y depresión.

Con esto dicho, pasemos a conversar sobre como desarrollar nuestro sentido de autorespeto a través de descubrir valores personales y alinearnos con ellos.

Definiendo tus Valores

Los valores son creencias firmes sobre qué es lo que es importante para ti en la vida.

Algunos ejemplos:

respeto
humildad
sabiduria
diversión
integridad
generosidad
cooperación

Si decides que uno de los valores que más te atrae es generosidad, tomar decisiones para involucrarla en tus hábitos diarios es un acto de autorespeto.

Pero si tu valor principal es sabiduría, tu tiempo diario se invertirá en adquirir nuevos y más variados conocimientos. Y ser generoso será un aspecto secundario de tu vida.

Dicho de otra manera: lo que es importante hacer es enteramente dependiente de cuáles son los valores que eliges.

El libro los 7 hábitos (…) de Stephen Covey tiene un ejercicio muy efectivo para descubrir tus valores auténticos.

Piensa en el momento del final de tu vida. Cuando se cierre el telón y ya no haya pasado o futuro.

Cómo dijo Socrates hace miles de años: Memento Mori. Recuerda que Morirás.

Reflexiona sobre las areas más importantes de tu vida en ese momento: tu pareja, tu familia y amigos, compañeros de trabajo… qué te gustaría que dijeran en sus palabras finales hacía ti?

Trae a tu atención al presente y escribe qué ideas, valores, acciones te representan más, y qué quieres dejar cómo un legado.

Si quieres hacer el ejercicio de Covey completo puedes verlo aquí.

El autorespeto es una forma de autocuidado. Pero debemos tener cuidado de confundir autorespeto con egócentrismo.

Ego vs Autorespeto

El ego es falsa confianza, el respeto por uno mismo es verdadera confianza.


No queremos transformar el autorespeto de una actividad de autocuidado a una de autoindulgencia.

Una persona funcionando desde el ego hablará mucho de sus logros, habilidades y no practicarán escucha activa. Y esto inevitablemente empeorará tu vida social.

En cambio, alguien que parte de una base de autorespeto no irá a una fiesta simplemente porque no le gusta la atmósfera, o no se alínea con sus valores.

Demasiado ego puede generar arrogancia y falta de empatía, mientras que muy poco respeto por uno mismo puede generar dudas y menosprecio de uno mismo.

Ahora que empezarás a alinear tus acciones con tus valores y nutrir tu autorespeto, trata de no ir al otro extremo de la balanza.

Es bueno respetar y defender nuestras ideas, pero no tenemos porque perjudicar nuestra vida y los valores que hemos elegido a cambio de ganar una conversación.

Pero también necesitamos ganar una conversación en el trabajo si queremos ascender en nuestra carrera y lograr libertad financiera.

Tanto el ego como el autorespeto tienen su lugar.

Por último, quiero abordar algo que fue CLAVE en mi proceso encontrar el autorespeto, y que tal vez te ahorré un poco de tiempo: querer agradar a los demás.

Ser Amable vs Autorespeto

Ser amable no es bueno.

Debes ser egoísta con al menos 20% de tu tiempo.

Una persona amable es aquella que busca complacer a los demás: sea a través de elogios, favores, y/o adoptar distintas actitudes.

Pero realmente debemos ser amables con la persona que rompío uno de nuestros límites y nos alteró emocionalmente?

Si alguien es consistemente rudo, no te escucha, y/o simplemente no tiene sentido en tu proyecto de vida, no es necesario que seas amable con él.

Trata de verlo desde una perspectiva en qué tu también eres una persona, y que puedes elegir ser amable contigo, en lugar de alguien más. Al menos un 20% del tiempo.

Aprendí en profundidad este concepto en Not Nice (No Bueno), del Dr. Aziz Gazipura.

Las personas que naturalmente gravitarán a este contenido son las que tienen problemas para poner límites y tener relaciones saludables con otros.

Nos acostumbramos a usar la amabilidad como un escudo social y moral. Lo llevamos como una medalla. En lugar de enfrentarnos al prospecto de caerle mal a otro, para agradarnos a nosotros mismos.

Si siempre has pensado que +amabilidad = +mejor, por favor toma el tiempo de leer el libro Not Nice.

Aquí hay un buen resumen en Youtube. Si no sabes inglés, activa los subtitulos automaticos (están OK).


No pude entender el concepto de autorespeto hasta no haber integrado las enseñanzas de este y otros libros que mencionaré al final como recursos para que puedas desarrollar.

Complacer a otros compulsivamente te llevará a relaciones malas, superficiales, y a personas dándote por sentada.

Centrarte en tus valores y actuar te llevará a una natural y sólido desarrollo de la autoconfianza.

Si quieres complacer a alguien constantemente, hazlo contigo misma.

Notas:

Aquí algunos de los recursos que utilicé escribiendo este artículo.

Este post ha sido todo lo que necesitabas saber acerca de que es autorespeto.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal