Como Lidiar Con Personas Conflictivas en el Trabajo
Hace unas semanas mi amiga Ana me preguntó sobre como lidiar con personas conflictivas. Específicamente con un compañero de trabajo.
No está sola: el 85 % de los empleados en esta encuesta afirma haber tenido la experiencia de trabajar con alguien que no les agradaba y no pasarían tiempo si no fuera porque tienen que hacerlo.
Y el 58% de ellos afirmó que esto afectaba fuertemente su productividad y felicidad personal en el trabajo. Lo que significa una cantidad considerable de horas de su vida.
Si cómo Ana, sientes que es momento de solucionar este problema, has llegado al lugar indicado.
He tenido la suerte de aprender algunos conceptos y herramientas prácticas para manejar esta situación.
Depende del lugar, la persona, el impacto que está teniendo en ti, puedes probar la que mas natural se sienta.
Vamos a ello 🙂
Abordar el Problema lo Mas Rápido Posible
Cuanto más tiempo nos tardamos en abrir los canales de comunicación, mayor es la tensión que se acumula en nosotros.
A veces olvido esta regla y sigo el camino de: “bueno, el es cómo es y no voy a ser el amigo, pero tengo que soportarlo en el trabajo”.
Entonces no expreso las cosas que me molestan, mis límites (boundaries) no están claros, y prefiero “dejarlo así”.
Inevitablemente esto ha llevado a mi sintiéndome constantemente molesto y/o a la defensiva por horas y horas diarias en mi trabajo. Lo que es mucho.
La realidad es que una relación laboral si bien es obligada, no deja de ser una relación social. Debemos tratarla cómo tal.
Mi libro favorito para masterizar esta area de tu vida es Conversaciones Cruciales de Kerry Patterson, Greeny & cnia.
Si alguien nos dice o hace algo que nos molesta o afecta negativamente, debemos entrar en el hábito de comunicar clara y directamente el problema con la persona que lo está generando.
O si por cualquier razón no corresponde, hacerlo con el jefe o la persona encargada del área. Lo que NO podemos hacer es guardarlo e intentar solucionarlo por nuestra cuenta en nuestra mente.
Puede ser incómodo confrontar directamente con comunicación clara si te has acostumbrado a evitarla y lidiar con estas emociones por tu cuenta. Este definitivamente era mi caso.
Me molestaba algo, sonreía y decía: “tranqui! no hay problema“. Mamá diría: buen chico! Sigue así, se bueno con los demás. Mientras mi estado emocional era lo contrario a tranqui. Una combinación de enojo y vergüenza.
Enojo porque la otra persona no entiende lo que queremos, y vergüenza porque otra vez he fallado en comunicar mis necesidades por miedo al rechazo.
De esta manera iba acumulando emociones negativas, afectando mi calidad de vida y casi que con certeza perpetuando una relación sin sentido.
La primera regla que aprendí sobre como lidiar con personas conflictivas en el trabajo fue comunicar mi problema lo mas rápido posible o idealmente, en el momento que lo que me molestó sucedió.
Para muchos de uds lectores de Don Miguel Ruiz esto sonará conocido: Comunica claramente. No asumas que el otro sabe lo que sientes.
Setear tu Marco de Realidad
Si este compañerx de trabajo te está afectando emocionalmente, significa que estas viviendo en su marco de realidad.
Este concepto es llamado Mental Frames en muchos de los Podcast y autores que sigo en redes sociales. Es un tópico hiper interesante.
Por ejemplo, un marco de realidad que todos conocemos es el de compra-venta.
Cuando vamos a comprar algo, nosotros estamos actuando de compradores, y esperamos que el vendedor actúe como un vendedor.
El marco de realidad generalmente asumido es el de que él tendrá que convencerte de qué es bueno, y tu estás ahí, viendo si la oferta vale la pena – low key.
Esta es la dinámica comprador-vendedor.
Pero los vendedores que por haber estudiado y por habilidades naturales, saben cómo invertir esta dinámica, son los considerados naturales.
Tengo amigos que han utilizado su conocimiento de Frames para hacer tratos de mucho dinero con empresas internacionales.
A través de su comportamiento y comunicación, invierten el contexto mental de “quiero venderte algo” a que la otra persona diga “como puedo comprar esto?”.
Es freaky pensar en cómo esto ha funcionado a lo largo de mi vida (a mi favor y en mi contra). Y funcionará igual en la tuya.
Bueno, que tiene que ver esto con lidiar con tu compañero de trabajo conflictivo?
De la misma manera que hacen los buenos vendedores para poder vender, tu puedes invertir el marco de realidad en tus relaciones sociales.
Imaginate que la otra persona tiene el marco de realidad inconscinente: “trabajar acá apesta”.
Y tu quieres tener un buen rato, por lo que en tu mente dices: “no me gusta mi trabajo pero quiero pasarla bien”.
Quien ganará la conversación y pondrá la vibra base sobre la cual se desenvolverá la relación? Y aún mas importante: cual mensaje será el que tacitamente se perciba a diario?
Tener un fuerte marco de realidad significa que estas tan convencidx de lo que hablas y quieres, que las otras personas (incluso las negativas) no tienen mas opción que reaccionar a ti.
No pueden ignorarte y/o silenciarte, porque tu simplemente sigues siendo tu mismx y tu comportamiento no es afectado por las acciones de otros.
Aquí está el video el infame Cory Worthington. Uh chico australiano que lanzó una fiesta que causó destrucción de propiedad pública, y rehusó disculparse, más allá de los repetidos intentos de la entrevistadora de hacerlo sentir culpable.
Si puedes reaccionar a lo que otros te dicen como esto chico lo hace, estarás en un par de escalones por encima de la media.
Intenta esto con las personas conflictivas a largo plazo: tu realidad gana, no la de ellos.
Esto ha funcionado maravillas en mi vida a la hora de como lidiar con personas conflictivas con las que debo compartir espacio físico.
Poner Limites
Tengo la plena convicción, y así lo trabajamos en terapia, que los límites son la cura para la mayoría de los problemas relacionales.
Afirma Psicología Monzo.
La clave para tener relaciones saludables es tener estándares claros y comunicarlos efectivamente.
Para ello, debemos saber nuestros valores. Las cosas que son importantes para nosotros.
Veamos algunos ejemplos de límites en el trabajo.
- No quiero juzgarme a mi ni a otros
- Necesito mi espacio personal
- No quiero que me ignoren cuando digo algo
- Necesito X cantidad de tiempo sin distracciones
- Puedo hacer esto y NO puedo hacer esto – dirigido al jefe o compañero
Enfocandonos en el límite de “no quiero que me ignoren cuando digo algo”.
La acción es: digo algo, y si pasa desapercibido, lo repito. Si es necesario, lo sigo repitiendo hasta que la otra persona lo procese.
Demando que se me preste atención si tengo algo que decir.
Algunas personas tienen problemas para setear limites porque sus padres nunca escuchaban a sus quejas verbales, e imponían su posición a través de la fuerza.
Esto les hizo internalizar que su voz no tiene impacto en la decisión de los demás y/o el grupo. Actuán cómo tal, y por tanto el grupo reacciona a ellos de la misma manera.
El problema no empezó en no me escuchan, sino en que yo no creo tener algo valioso para decir.
Si esa persona sigue sin escucharte, cómo dice Jordan Peterson: deja de hablarle. No le hables a personas que esperan tu atención y no quieren darte la suya.
Punto final.
Nuevamente, los límites que surgen de tus valores, tienen que ser comunicados y especialmente cuando alguien los cruza, debes hacerlo verbal.
Si te interesa en particular esta sección de como lidiar con personas conflictivas, te encantará este post sobre autorespeto.
Yendo al mismo video de Corey que mencionamos en la sección anterior: mientras la mujer quiero hacerlo sentir culpable por no acatar las normas sociales, el tiene un claro límite.
Le dice: Nah I’ll not take off my glasses.
Es decir: tal vez hice algo que está mal, pero aún así no tengo porque aceptar tu sugerencia de sentirme culpable y pedir perdón.
Haz lo mismo en tu trabajo. No dejes que otros te quiten tus gafas. Tu decides tu marco de realidad, tus límites, y lo que aceptas.
No Busques Cambiarlos a Ellos, Cambia tu Experiencia
Es fácil caer en la trampa de pensar que a través de estos tips vamos a lograr convertir a esta persona conflictiva en una mejor versión de si misma.
Y qué cuando ellos cambien su comportamiento, nosotros finalmente vamos a poder sentirnos bien.
Buena suerte.
En este camino no necesariamente encontrarás aprobación social, pero si podrás encontrar aprobación personal.
Si valoras la aprobación social por encima de lo que quieres (más común de lo que pensamos), te convencerás de que mantener el status quo es el mejor camino.
Pero si realmente quieres que las cosas cambien, aquí esta la clave.
Lo que buscamos es cambiar la experiencia que nosotros tenemos con ellos, a través de pensar y hacer cosas distintas por nuestra cuenta.
Simplemente enfocandonos en aplicar nuestro marco de realidad a la relacion con la persona conflictiva, está cambiará rádicalmente.
Garantizado.
Y es probable que con otras personas esa persona siga siendo igual a cómo era. Solamente cambiará la forma en que se relaciona a ti.
No por que esa persona haya cambiado. Sino por que tu eres el tipo de persona que hace reaccionar a otros a tu personalidad.
Notas del Post:
Encuesta a 2,894 trabajadores (Kick Resume, 19/05/2024). – https://www.kickresume.com/en/press/annoying-coworkers-survey/
Como controlar el Marco de Realidad (Unstopable Rise, 9/10/2020) – https://www.unstoppablerise.com/frame-control-psychology/
Por qué son importantes los límites personales (Psicologia Monzo)- https://psicologiamonzo.com/por-que-son-importantes-los-limites-en-las-relaciones-interpersonales/
Autorespeto, definir tus valores (Hugo Flores, 8/01/2025) – https://hugoezflores.com/crecimiento-personal/autoconocimiento/que-es-autorespeto